En ese primer disco existen dos tipos de canciones, en cuanto a sonido: 1) limpias, melódicas, etc. (como ser: Sunday morning, Femme fatale, I'll be your mirror) 2) sucias, crudas, distorsión, ruido, etc. (por ejemplo: I'm waiting for the man, Run run run, Heroin). Esta división de estilos se fue haciendo más clara en los siguientes discos de la banda. Estilos que yo muy estúpidamente bautizaré, para efectos de este post, como lo "velvet" y lo "underground".
Por orden cronológico, va primero el disco puramente "underground":
White light/White Heat - 1967

I heard her call my name, and then my mind split open. Y su guitarra te dirá cómo se siente eso:
I heard her call my name
Además de verdaderas rarezas como The gift y "La operación de Lady Godiva". La primera es un relato de Reed leído por Cale. La música suena por un lado y Cale por el otro, de manera que el excitado oyente puede probar a oir tres versiones diferentes: sólo el relato, sólo la música o todo junto (wow). La segunda es la historia de alguien que va a someterse a un cambio de sexo y le terminan haciendo una lobotomía accidentalmente. Es de las mejores que tienen.
Y está, por supuesto, la épica Sister Ray. 17 minutos y medio de qué, a saber. Una orgía, un tipo asesinado, los policias y Lou que busca su mainline mientras le chupan el ding-dong (jajaja). Just like Sister Ray says. Cale revienta su teclado o piano o lo que sea que toque y los demás hacen lo mismo con sus respectivos instrumentos. Y qué manera de cantar la de Reed, carajo mierda (just like Mirtha says).
Ahora, el disco "velvet":
Loaded - 1970
El disco empieza con Who loves the sun, canción beachboyesca con una letra triste y desolada... Sólo Lou Reed. Noten el cambio de I heard her call my name a esto (lo velvet, lo underground, ven que no es tan estúpido):
Who loves the sun
Se supone que el disco se titula así porque en la discográfica les pidieron un disco cargado de hits (aunque la portada quizás sugiera otra cosa). Pues los muchachos cumplieron con canciones como Sweet Jane, Rock & roll, I found a reason, New age y todas las que siguen. No hay nada que agregar, es un buen disco y ya.
Por si quedan dudas, pongo esta gloria llamada Oh! sweet nuthin':
Oh! sweet nuthin'
*Existe un quinto disco, pero es más bien un proyecto solista de Doug Yule, quien se quedó con los derechos del nombre. Sin Cale y sin Reed, ya no es The velvet underground.
3 comentarios:
tan publicando muy lento los e-mulos últimamente.
Pónganse las pilas, hay lectores exigentes.
Oh si! Velvet! Carajo... la música es color, si ke si.
Algún día cambiaré la air guitar por una solid guitar... ajá ajá ajá... una Fender... ajúa!
QUE SIGA EL ROOOOOOCK!
a mi nunca me gustó the velvet, pero estoy de acuerdo que son una punto clave de la historiua del rock gringo, del rock.
un saludo
Publicar un comentario