Advertencia

émula es una publicación que heredó algo de fanzine anarko y periódico mural comunista, en un formato de weblog neoliberal. Editado, sufrido y publicado por realidades latinoamericanas alternas. Se actualiza más o menos todos los días.... Noticias · Imágenes · Lecturas · Videos · Web & Software contacto: emulafanzine[a]gmail.com

sábado, 7 de julio de 2007

glosario básico de la gran Chiapa de Corzo

Los Parachicos
A las celebraciones de esta fechas, los españoles las llamaban fiestas para el chico, frase que con el tiempo se transformó en Parachicos, vocablo que también hacía referencia al personaje que en las comparsas representaba al tipo español, con la máscara de fisonomía europea, cabello rubio distinto al indio; y además, llevando el capote de los patrones, guitarra y la cuarta (especie de latigo) como insignia del encomendero.

Los elementos que conforman a la vestimenta del Parachico son; Máscara tallada a mano, montera de ixtle, chalina (especie de cubre pantalón) y listones brillantes sobre una vestimenta negra, constituyen el lujoso atuendo de los danzantes que se remata con sarape multicolor, así luce el traje de portan los carita de palo, los parachicos.

Durante 6 días los parachicos recorren las calles, alegrando a Chiapa de Corzo con sus chinchines, danzando y cantando al Señor de Esquipulas (enero 15), San Antonio Abad (ener0 17), Patrones difuntos (enero 18), a San Sebastián Mártir (enero 20), desfile de carros alegóricos (enero 22) y misa de parachicos (enero 23)

El día 23 el sonido del tambor y el carrizo toca con más fuerza, pero el son contiene notas de melancolía, los cohetes se apagan y las vivas callan, los parachicos lloran durante su misa porque la fiesta está a punto de terminar y habrá que esperar 365 días para volver a vivir esta tradición que mantiene vivas sus raíces y fortalece su identidad.


Chuntá
En la fiesta de enero, españoles y nativos, ricos y pobres, todos. Se unían para preparar los festejos conmemorativos a la estancia en Chiapa de Corzo de Doña Maria de Angulo. En esta fiesta sobresalía el atuendo de la Chuntá que lucían las jovencitas agraciadas y con hermosa sonrisa.

Las Chuntaes con valiosos trajes, mascadas en la cabeza sobre la cual portaban canastas adornadas con banderitas y llenas de víveres que iban regalando mientras recorrían las calles bailando al son del “Rayashando”.

El valioso desfile que la chuntaes ofrecían acompañadas con música de viento, tambores, vivas y chinchines, seguía la ruta marcada por los “abre campo” hombres encargados de establecer el orden entre la multitud que se aglomeraba para recibir los regalos que Doña Maria había mandado traer de tierras lejanas, así estos hombres con voz enérgica gritaban: Abran campo que pase Doña María de Angulo, mandato al cual la gente se replegaba sin titubeo.

En la actualidad las Chuntá, son hombres disfrazados de mujeres, maquillados del rostro tratando de no ser reconocidos, que recorren las calles anunciando las festividades de los santos que se veneran durante el mes de enero.

La palabra “Chuntá”, significa “criada” o “sirvienta”, y con ello hacen referencia a las mujeres que venían al servicio de Doña Maria de Angulo, que en su mayoría eran de ascendencia negra y usaban camisa y falda larga.


Combate Naval
Entre los ritos simbólicos y paganos de la Fiesta de Enero, encontramos el Combate Naval que cada noche del 21 de enero se realiza en las aguas del Río Grande de Chiapa, y que consiste en un espectáculo de luces artificiales y juegos de mil colores.

Esta demostración pirotécnica, se ha venido celebrando desde el año de 1599, época en la cual Fray Pedro de Barrientos, Vicario de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, fomentando la enseñanza de la pirotecnia, aprovechando la vocación guerrera de los indígenas a través de los juegos navales, evento que se convirtió en una diversión para los Chiapanecas, y con el tiempo en un espectáculo que fascina al visitante.

Enrique Santibáñez, Aristeo Toledo, Roldan Penagos, el pirotécnico Nicolás Espinosa y su hijo Cenobio, Francisco Macías y el Capitán Cevallos, integraron el equipo que planeó y creó la versión moderna del Combate Naval inspirados en la batalla de Puerto Arturo, y que por primera vez fue presentada el 21 de enero de 1906.


Comida Grande
Puerco con arroz, platillo que disfrutan los parachicos y chiapanecas en la mesa servida por el prioste de San Antonio Abad, la tradicional Pepita con Tasajo o Comida Grande guiso hecho a base de arroz y pepita de calabaza molida con el cual se agazajan los parachicos los días 17 y 20 de enero.


Doña Maria de Angulo
En tiempos de la dominación española llegó a Chiapa de los indios (hoy Chiapa de Corzo) para establecerse temporalmente, una señora de elevada cuna cristiana, con numerosa servidumbre y que poseía enorme riqueza espiritual y de bienes materiales. Esta gran señora fue Doña Maria de Angulo, que viajaba en busca de salud para ella y principalmente para su hijo quien padecía una extraña enfermedad (paralítico o tuyido) que ningún médico, curandero o sabio había encontrado cura. Un español encomendero ordenó traer a un yerbero de Cerro Brujo o Namandiyuguá, quien después de examinar al niño de Doña María ordenó llevarlo a bañar en el agua del Jaguey o Pequeña laguna de Cumbujuyú (Cumbu: baño, sumergirse) (Juyú: Jabalí)y de esta manera prodigiosamente el niño de Doña Maria logró con esto recuperar la salud, caminara.

Era una época difícil, el pueblo sufría hambre debido a la sequía de los años anteriores, por esta razón y en agradecimiento por el alivio de su hijo Doña Maria de Angulo recorría la población acompañada de su servidumbre: las chuntás y los abre campo para repartir alimentos entre los necesitados.

Doña Maria demostró nuevamente su grandeza de corazón y amor hacia Chiapa de Corzo al ofrecer el sacrificio de su hijo, a quien expuso al sol desnudo y atado a un poste y así recorrió las principales calles de la ciudad en un acto de fe para suplicar al cielo clemencia para el lugar.

(tomado del texto de isabel pérez cerqueda)

No hay comentarios.:

Archivo del Blog

Los màs buscados