Advertencia
émula es una publicación que heredó algo de fanzine anarko y periódico mural comunista, en un formato de weblog neoliberal. Editado, sufrido y publicado por realidades latinoamericanas alternas. Se actualiza más o menos todos los días.... Noticias · Imágenes · Lecturas · Videos · Web & Software
contacto: emulafanzine[a]gmail.com
miércoles, 19 de octubre de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
DE-MO-CRA-CIA (partidos POliticos)
Nos vendieron un sistema de partidos políticos como un paraíso, sobre todo los que viven gracias a él. Ahora ha colapsado, ha caducado, se ha quedado obsoleto y se ha demostrado inútil y perverso para los seres humanos. La gente no quiere que les sigan contando el verso de la izquierda y de la derecha, falacia mentirosa, dañina e irreal, porque ambas corrientes sirven a la misma Élite oscura del poder y del dinero. Ambas corrientes falsas han derramado sangre en toda la Tierra
enviado por Eduleira dijo 25/5/2011
enviado por Eduleira dijo 25/5/2011
lunes, 8 de agosto de 2011
martes, 5 de julio de 2011
Le falta el permiso para volar
Y algunos millones de pesos para surcar los cielos en el Terrafugia Transition, ese bonito prototipo de coche volador que ve usted en la gráfica, por cierto debe acudir a la FAA (Administración Federal Aronáutica) para obtener la licencia si usted cuenta con la liquidez económica para irse a volar. Por supuesto también necesitará los permisos correspondientes de la NHTSA, Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Autovías y... si usted vive en Chiapas... no sé... algún otro permiso en particular.
El Terrafugia Transition en su parte de avión (por que también es terrestre) es capaz de subir hasta 1.500 metros de altura, sin embargo sólo carga 160 kilos y el costo un precio que se ha incrementado en el desarrollo durante este último año hasta llegar a una estimación en torno a 170.000€ como precio de venta a un público.
secciones
cultura de masas,
noticias curiosas
viernes, 20 de mayo de 2011
Minas donde caminas
Hermann Bellinghausen/ La Jornada
DF, México
La señora Margarita Zavala, esposa del Presidente, dijo el 4 de mayo que las drogas son la esclavitud de este siglo”. Se equivoca, en tan sólo un reflejo de lo mucho que se equivoca su consorte; no son gente que entienda. La esclavitud el siglo XXI en México es… la esclavitud. En menos de dos décadas ha crecido exponencialmente la cantidad de mexicanos que viven esclavizados, en nuestro territorio y el vecino del norte. Se trata de una tendencia histórica nueva que contradice a nuestro siglo XX, y en varios sentidos al XIX. De qué otro modo explicarse la avalancha destructiva de los poderes contra las leyes laborales y agrarias que protegían derechos dolorosamente conquistados por generaciones de trabajadores y campesinos. Cada vez más, las obscenas reformas multipartidistas aniquilan los logros de nuestros padres y abuelos.
sábado, 14 de mayo de 2011
El Nuncio del Sol, Planeta Mercurio
... de multiforme ingenio, de astutos pensamientos, ladrón, cuatrero de bueyes, jefe de los sueños, espía nocturno, guardián de las puertas, que muy pronto habría de hacer alarde de gloriosas hazañas ante los inmortales dioses.» HOMERO
otras fotos del espacio AQUI
recomiende su página astronómica favorita!!! o mejor aún...
recomiende su estrella favorita!!!, no diga que no tiene una...
miércoles, 20 de abril de 2011
Declaración mundial en apoyo a los indígenas tseltales de San Sebastián Bachajón Adherentes a La Otra Campaña
En Chiapas la inversión en ecoturísmo e infraestructura, en la lógica de “desarrollo” gubernamental a través del proyecto Centro Integralmente Planificado Palenque (CIPP) que a su vez es parte del proyecto más ambicioso denominado Mesoamérica (anteriormente conocido como Plan Puebla Panamá), está siendo una disputa crucial contra la construcción de alternativas de vida desde los Pueblos originarios en Chiapas que pugnan desde hace ya varios años por el reconocimiento de su autonomía como pueblos en el marco de la libre determinación, y que en la practica están ejerciendo su proceso autonómico. Ellos son quienes históricamente conservan sus recursos naturales y su territorio, desde un equilibrio de relación racional y humana. En esa lucha de supervivencia se encuentra la resistencia civil de las y los ejidatarios de San Sebastián Bachajón (SSB) adherentes a La Otra Campaña (LOC) en la zona de Agua Azul.
secciones
chiapas,
cultura de masas,
ezln,
noticia
jueves, 31 de marzo de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
Hoy en... Star Wars
macanudo de liniers
CULIACÁN, EL LUGAR EQUIVOCADO: Vida cotidiana y narcotráfico
Magali Tercero/ Arteven
DF, México
"Hemos metido al narco en nuestras camas. Copulamos con él. Extendemos la mano para que nos dé dinero”, señala Javier Valdez en El Guayabo, centenaria cantina ubicada en una amplia construcción rústica con dos frondosos árboles de guayaba presidiendo las mesitas cubiertas de cáscaras porque aquí, como si estuviéramos aún en 1900, una mujer vende cacahuates en cucuruchos de papel periódico. Olvidado de su tequila y de su plato de camarón crudo con limón y chile, el cofundador del semanario Ríodoce, cuyas oficinas fueron atacadas con una granada meses antes, informa a un diario nacional sobre los once homicidios ocurridos el 10 de noviembre de 2009.
Es mi última noche en la capital de Sinaloa, considerada la cuna del narcotráfico mexicano porque aquí han nacido al menos tres generaciones de capos. En la mañana fue hallado el cadáver del primer “colgado” en la historia reciente de la ciudad. Lo pusieron a la vista de todo Culiacán, en el puente de la salida sur de la exuberante y moderna ciudad del eterno verano suavizado por la presencia de los ríos Tamazula, Humaya y Culiacán.
Pero dejemos aquí la primera imagen de esta Sinaloa con casi tres millones de habitantes, envuelta en una ola de violencia. A una realidad casi esquizofrénica corresponde, quizá, el retrato fragmentario de una sociedad en disolución.
sábado, 29 de enero de 2011
leído en twitter: occidente y revolución
museo arqueológico de El Cairo atacado. momias destruidas. la revolución ya no mola. occidente sólo acepta muertos de menos de 3000 años.
Kokevegan
jueves, 27 de enero de 2011
BREVES. cultura de masas. enero 2011

Entre las hipótesis se mencionan un tornado, el efecto de una lluvia de granizo o el estrés causado por fuegos artificiales, pero ninguna de ellas ha sido confirmada. Una primera autopsia de aves muertas en Arkansas ha revelado que tenían el estómago vacío, lo que descarta un envenenamiento masivo. George Badley, veterinario estatal de Arkansas, ha afirmado que las aves cayeron muertas al suelo y no a causa del impacto...

miércoles, 19 de enero de 2011
Hoy en... errores de comunicación
Sacrificar la literatura mexicana
Heriberto Yépez/ Hache
Tijuana, México
La obra de los literatos actuales no influye substancialmente
a creadores extranjeros o lectores nacionales.
Su campo de influencia se reduce a colegas menores.
¿Cuáles son las bases de una afirmación tan temeraria? Daré algunos argumentos. Me concentraré en los literatos.
Primero: los literatos mexicanos —aun los traducidos— son islas. Académicos los analizan, pero ni poetas ni narradores (mucho menos ensayistas) mexicanos influyen en otras literaturas. Mundialmente son irrelevantes.
(Además: casi siempre monolingües, autocolonizados).
Los estudiosos del mundo mesoamericano, en cambio, no sólo dialogan con otros especialistas extranjeros sino que —en ciertas áreas— encabezan. Ningún escritor mexicano puede presumir ser el líder en su campo escritural.
Segundo: ningún poeta o novelista mexicano después de Paz, Fuentes o Monsiváis ha conseguido modificar —para bien o para mal— la forma en que el mexicano se concibe. La obra de los literatos actuales no influye substancialmente a creadores extranjeros o lectores nacionales. Su campo de influencia se reduce a colegas menores.
El mesoamericanismo ha inspirado incluso a la contracultura (nacional y foránea).
Los mesoamericanistas —cuya identidad como arqueólogos, historiadores, etnógrafos, antropólogos, cosmólogos es móvil, algo que también los hace más intrépidos que los letrados unidimensionales— paulatinamente han rehecho la autodefinición del mexicano. Han modificado la cultura.
Tercero (de índole estético): ¿qué cuento, poema o novela mexicana puede superar en belleza los mundos y submundos indígenas descritos en las obras de decenas de estos estudiosos mexicanos? Nada es Farabeuf cotejado con Xibalbá.
secciones
Heriberto Yépez,
lecturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)